jueves, 8 de octubre de 2015

RSS y la Medicina

Para poder dar el mejor tratamiento a nuestros paciente , los médicos tenemos que estar constantemente actualizados en el campo de nuestra especialidad y esto nos exige una mayor esfuerzo y un tiempo extra por lo que acudimos a congresos internacionales y revisamos la monstuosa cantidad de informaciòn que existe en Internet.
Actualmente, la Internet en la era de la Web 2.0  nos ofrece muchas  herramientas a los médicos para mantenernos actualizados en forma fácil y eficiente sin necesidad de estar perdiendo el tiempo navegando en  busca de información mucha de la cual es superficial, inconsistente y sin rigor científico. Lamentablemente estas herramientas que facilitarían sus búsquedas científicas son desconocidas por la gran mayoría de colegas.
Tenemos que tomar conciencia que para  podernos enfrentar al futuro y  estar constantemente actualizados los médicos tenemos que conocer y saber usar estas herramientas que además son gratuitas. Entre ellas tenemos los RSS. 

Los RSS son aplicaciones que nos permiten recibir información actualizada de los temas médicos en los cuales nos hemos suscrito. Esta información nos llega  a nuestro correo o  a un agregador (Google Reader) que nos hemos creado.

La gran ventaja de usar los RSS es que ya no tendremos que perder el tiempo buscando información en la Web, ésta nos llega a nuestro  correo.


¿Qué es RSS?

RSS es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online (a través de un lector RSS) información actualizada sobre tus páginas web favoritas, sin necesidad de que tengas que visitarlas una a una. Esta información se actualiza automáticamente, sin que tengas que hacer nada. Para recibir las noticias RSS la página deberá tener disponible el servicio RSS y deberás tener un lector Rss.
Si existen varias páginas web que te interesan que van actualizando sus contenidos y te gustaría mantenerte informado, un lector RSS te ahorrará mucho tiempo en esta tarea. Gracias al RSS, no tendrás que visitar cada una de las páginas web que te interesan para ver si han añadido o no algún artículo que te pueda interesar. Estas páginas te informarán a ti (a través de tu lector de RSS). Cuando ingreses a tu Lector RSS (o Rss Reader), estarás automáticamente informado sobre todas las novedades que se han producido en todas las páginas web que has dado de alta.



sábado, 26 de septiembre de 2015

QUE SON LAS CÉLULAS MADRE Y SUS BENEFICIOS


Essalud: Médicos implantan células madre para resucitar corazón



Perú es el segundo país en Latinoamérica en aplicar esta técnica que evita trasplantes en pacientes cardíacos

Essalud: Médicos implantan células madre para resucitar corazón

El Seguro Social de Salud (Essalud) presentó una novedosa técnica quirúrgica de alta complejidad, que consiste en implantar células madre en áreas muertas del corazón del paciente, con el fin de revivir las zonas afectadas de este órgano.

El novedoso procedimiento quirúrgico a pecho abierto, que se realiza en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati de Essalud, cuesta alrededor de 30 mil dólares en clínicas privadas y evita que el paciente necesite un trasplante de corazón.


El doctor Alfonso Rivas Plata, jefe del Departamento de Cirugía de Tórax y Cardiovascular de Ess, informó que a la fecha se han realizado más de 100 exitosos implantes de células madre asociado a by pass coronario en pacientes que padecían de múltiples infartos e insuficiencia cardiaca, cuyos resultados han generado un aumento en la contracción y fuerza de su corazón, que ha permitido mejorar su calidad de vida después de la operación.

El especialista explicó que este tipo de implante consiste en extraercélulas madre de la sangre, situada al interior del hueso de un paciente, para inyectársela en las áreas “muertas” de su propio corazón.

“La eficacia de este procedimiento se ha comprobado con los noventa pacientes, cuyos corazones se regeneraron en un 50% en los primeros tres meses posteriores a la intervención. Además, tenemos la casuística más grande de Latinoamérica, puesto que hemos mejorado la fuerza de contracción de nuestros pacientes de 27% a 45% con el uso del parche de colágeno adicional”, indicó el doctor Rivasplata.



Señaló que ninguno de los pacientes, a quienes se les aplicó esta técnica, necesitó un trasplante de corazón, y detalló que el parche de colágeno adicional es un material extra con células madre que se coloca sobre la zona de infartos en el corazón del paciente.

La novedosa técnica se inicia en la sala de operaciones, donde se extrae las células madre del paciente, las cuales son inyectadas en las áreas necrosadas o “muertas” del corazón.

“Al multiplicarse, permiten la creación de nuevos vasos sanguíneos, que regenera áreas muertas del corazón. Este procedimiento es eficaz y evita la necesidad de trasplantar este órgano”, enfatizó.

La característica principal de estas células es su versatilidad, se adaptan rápidamente a las células del corazón, generando circulación sanguínea en la zona de la cicatriz, regenerando las áreas necróticas con nuevos vasos sanguíneos, como se ha comprobado en los noventa casos intervenidos, informó Essalud.

Este procedimiento se aplica a nivel mundial y el Perú es el segundo país en Latinoamérica en realizar el implante de células madre en pacientes cardiacos.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Discos Duros Virtuales...

Windows Live SkyDrive 

Microsof relanzó a principios de 2008 este servicio de almacenaje en línea, y para promocionarlo cede a cada usuario registrado de Windows Live cinco gigabytes de espacio de forma gratuita. Las carpetas creadas pueden ser personales, compartidas o públicas, dependiendo del uso que quiera darse a los ficheros. El entorno gráfico de interacción con el sistema se realiza a través del navegador web Internet Explorer 6 o superior, y Firefox 1.5 o superior. Por tanto, puede funcionar con cualquier sistema operativo.

Gmail Drive 

Este software es una aplicación no oficial de Google que facilita a los usuarios del sistema operativo Windows la utilización de una cuenta de correo de Gmail como un espacio de almacenamiento on line, aprovechando los casi tres gigabytes de espacio que ofrece el servicio inicialmente. A pesar de sus ventajas, existen una serie de limitaciones que hay que tener en cuenta, como que el máximo por archivo adjunto es de 20 megabytes o que, al no ser una aplicación oficial, Gmail puede hacer inservible el producto al cambiar sus condiciones de uso o la tecnología de acceso.


Syncplicity 

Syncplicity es un servicio similar a Drop Box en cuanto a facilidad de uso y sincronización. Sin embargo, su software de gestión está disponible únicamente para el sistema operativo Windows, aunque tiene previsto liberar pronto las versiones para Mac OS X y Linux. Los planes de precios parten desde los dos gigabytes ofrecidos de forma gratuita, hasta los 50 gigabytes por 99 dólares al año. Además, si se dispone de una cuenta de pago, por cada usuario invitado a entrar en el servicio regalan 250 megabytes, hasta un máximo de 10 gigabytes.

Box.net 

Box.net es uno de los primeros servicios de almacenamiento on line presentes en Internet. Lanzado en 2006, ofrece un gigabyte de forma gratuita y hasta 15 gigabytes por un precio de 19,95 dólares al mes. Una de sus características más interesantes es la función Openbox, que ayuda a utilizar el servicio de almacenamiento con otros servicios on line. Los usuarios pueden editar en línea documentos ofimáticos usando la aplicación on line Zoho, así como la visualización de archivos en PDF y la edición de imágenes con el editor on line Picnick, entre otras posibilidades. 

Diino 

Este servicio dispone de una herramienta para la realización de copias de seguridad del ordenador de forma automatizada, siempre y cuando el usuario le indique previamente sobre qué archivos y carpetas debe realizarse un respaldo (copia). Diino utiliza un cifrado de datos a 2048 bits para la transmisión. Diino utiliza un cifrado de datos a 2048 bits (nivel alto) para dotar de mayor seguridad a las transferencias de datos entre los servidores y el ordenador del usuario. Dispone de un software para el sistema operativo Windows, lo cual supone que los usuarios de otros sistemas operativos tan sólo pueden acceder a los archivos ya alojados en sus cuentas en Diino a través del navegador web, pero no descargarlos al escritorio. Los planes de precios parten desde los dos gigabytes, para sólo dos usuarios y disponible de forma gratuita, hasta una cuenta de 50 gigabytes limitada para un máximo de 10 usuarios con un precio de 290 euros al año. Un servicio un tanto caro si se tiene en cuenta que por 160 euros se puede conseguir un disco duro externo portátil que pesa 104 gramos y se puede llevar perfectamente en el bolsillo.


Navegacion en la Nube

La computación en la nube es la utilización de servicios de computación por medio de Internet, de esta manera las personas pueden acceder a toda su información sin tener que limitarse a usar un sólo dispositivo . El propósito primordial de usar la computación en la nube es la flexibilidad de poder revisar toda nuestra información, en cualquier lugar con Internet desde cualquier dispositivo. 
Entonces, podemos decir que la "nube" es en realidad el cyber-espacio que en los últimos tiempos se ha ido expandiendo y básicamente esta entre nosotros aunque muchas veces no reparemos en ella.

Características de la Nube:


Autoservicio a petición
Amplio acceso a la red
Cúmulo de recursos
Rápida elasticidad
Servicio medido


Ventajas de la Nube


Costos. El cliente no tiene que preocuparse por comprar equipos de cómputo, capacitar personal para la configuración y mantenimiento de éstos, y en algunos casos, por el desarrollo del software. 

Competitividad. Al no tener que adquirir equipos costosos, las pequeñas empresas pueden tener acceso a las más nuevas tecnologías a precios a su alcance pagando únicamente por consumo. De este modo las organizaciones de cualquier tipo podrían competir en igualdad de condiciones en áreas de TI con empresas de cualquier tamaño. 



Disponibilidad. El proveedor está obligado a garantizar que el servicio siempre esté disponible para el cliente.

Abstracción de la parte técnica. Como se mencionó al hablar de costos, el cómputo en la nube permite al cliente la posibilidad de olvidarse de la implementación, configuración y mantenimiento de equipos; transfiriendo esta responsabilidad al proveedor del servicio.

Acceso desde cualquier punto geográfico. El uso de las aplicaciones diseñadas sobre el paradigma del cómputo en la nube puede ser accesible desde cualquier equipo de cómputo en el mundo que esté conectado a Internet. 


Escalabilidad. El cliente no tiene que preocuparse por actualizar el equipo de cómputo sobre el que se está corriendo la aplicación que utiliza, ni tampoco por la actualización de sistemas operativos o instalación de parches de seguridad, ya que es obligación del proveedor del servicio realizar este tipo de actualizaciones.

Concentración de esfuerzos en los procesos de negocio. Como resultado de las ventajas antes mencionadas, el cliente pude concentrar más recursos y esfuerzos hacia un aspecto más estratégico y trascendente, que tenga un impacto directo sobre los procesos de negocio de la organización.

Desventajas en la Nube


Privacidad. Es comprensible la percepción de inseguridad que genera una tecnología que pone la información (sensible en muchos casos), en servidores fuera de la organización, dejando como responsable de los datos al proveedor de servicio.

Disponibilidad. Esta queda como una responsabilidad que compete únicamente al proveedor del servicio, por lo que si su sistema de redundancia falla y no logra mantener al servicio disponible para el usuario, éste no puede realizar ninguna acción correctiva para restablecer el servicio. En tal caso, el cliente debería de esperar a que el problema sea resuelto del lado del proveedor.

Dependencia. En una solución basada en cómputo en la nube, el cliente se vuelve dependiente no sólo del proveedor del servicio, sino también de su conexión a Internet.

Integración. No en todos los entornos resulta fácil o práctica la integración de recursos disponibles a través de infraestructuras de cómputo en la nube con sistemas desarrollados de una manera tradicional, por lo que este aspecto debe ser tomado en cuenta por el cliente para ver qué tan viable resulta implementar una solución basada en la nube dentro de su organización.

martes, 8 de septiembre de 2015

Blowmind Videos!

Desarrollo de una cirugía cardiaca



Un buen video para los estudiantes de medicina, este nos da una visión general de todo lo que implica un cirugía cardiaca. 


Espejo Custodio

Quien diría que un aparato común y corriente nos ayudaría tanto en una sala de operaciones. He aquí el espejo y como puede ser tan importante para permitir a los alumnos aprender desde una posición cómoda y no perderse de nada de lo que ocurre en el campo operatorio.


Frasco Torácico descartable


En la actualidad un frasco de drenaje torácico es un instrumento importante en los hospitales pero ante su elevado precio y un presupuesto bajo para su adquisición, este video nos muestra una buena forma para solucionar dicho problema.