sábado, 12 de septiembre de 2015

Discos Duros Virtuales...

Windows Live SkyDrive 

Microsof relanzó a principios de 2008 este servicio de almacenaje en línea, y para promocionarlo cede a cada usuario registrado de Windows Live cinco gigabytes de espacio de forma gratuita. Las carpetas creadas pueden ser personales, compartidas o públicas, dependiendo del uso que quiera darse a los ficheros. El entorno gráfico de interacción con el sistema se realiza a través del navegador web Internet Explorer 6 o superior, y Firefox 1.5 o superior. Por tanto, puede funcionar con cualquier sistema operativo.

Gmail Drive 

Este software es una aplicación no oficial de Google que facilita a los usuarios del sistema operativo Windows la utilización de una cuenta de correo de Gmail como un espacio de almacenamiento on line, aprovechando los casi tres gigabytes de espacio que ofrece el servicio inicialmente. A pesar de sus ventajas, existen una serie de limitaciones que hay que tener en cuenta, como que el máximo por archivo adjunto es de 20 megabytes o que, al no ser una aplicación oficial, Gmail puede hacer inservible el producto al cambiar sus condiciones de uso o la tecnología de acceso.


Syncplicity 

Syncplicity es un servicio similar a Drop Box en cuanto a facilidad de uso y sincronización. Sin embargo, su software de gestión está disponible únicamente para el sistema operativo Windows, aunque tiene previsto liberar pronto las versiones para Mac OS X y Linux. Los planes de precios parten desde los dos gigabytes ofrecidos de forma gratuita, hasta los 50 gigabytes por 99 dólares al año. Además, si se dispone de una cuenta de pago, por cada usuario invitado a entrar en el servicio regalan 250 megabytes, hasta un máximo de 10 gigabytes.

Box.net 

Box.net es uno de los primeros servicios de almacenamiento on line presentes en Internet. Lanzado en 2006, ofrece un gigabyte de forma gratuita y hasta 15 gigabytes por un precio de 19,95 dólares al mes. Una de sus características más interesantes es la función Openbox, que ayuda a utilizar el servicio de almacenamiento con otros servicios on line. Los usuarios pueden editar en línea documentos ofimáticos usando la aplicación on line Zoho, así como la visualización de archivos en PDF y la edición de imágenes con el editor on line Picnick, entre otras posibilidades. 

Diino 

Este servicio dispone de una herramienta para la realización de copias de seguridad del ordenador de forma automatizada, siempre y cuando el usuario le indique previamente sobre qué archivos y carpetas debe realizarse un respaldo (copia). Diino utiliza un cifrado de datos a 2048 bits para la transmisión. Diino utiliza un cifrado de datos a 2048 bits (nivel alto) para dotar de mayor seguridad a las transferencias de datos entre los servidores y el ordenador del usuario. Dispone de un software para el sistema operativo Windows, lo cual supone que los usuarios de otros sistemas operativos tan sólo pueden acceder a los archivos ya alojados en sus cuentas en Diino a través del navegador web, pero no descargarlos al escritorio. Los planes de precios parten desde los dos gigabytes, para sólo dos usuarios y disponible de forma gratuita, hasta una cuenta de 50 gigabytes limitada para un máximo de 10 usuarios con un precio de 290 euros al año. Un servicio un tanto caro si se tiene en cuenta que por 160 euros se puede conseguir un disco duro externo portátil que pesa 104 gramos y se puede llevar perfectamente en el bolsillo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario